¿COMO SE TRANSMITE?
Se transmite por aerosoles que emite el contagiado (que puede no saber que lo está), simplemente al hablar y mucho más al toser, estornudar, gritar, cantar o hablar fuerte.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
- Lávate las manos con agua y jabón durante 1 minuto que pasa pronto. Un minuto pasa muy lento en la UCI.
- Aplica gel hidroalcohólico allá donde entres y también cuando salgas: al entrar proteges a todos y al salir te proteges tú.
- Utiliza guantes (suficiente los de la fruta del super) para entrar en el aseo ajeno a tu domicilio. O extrema medidas de seguridad equivalentes.
- No toques tu cara, ojos, nariz, boca, cosa que haces continuamente. Controla ese gesto o hazlo con cuidado.
- Utiliza mascarilla siempre.
- No manipules tu mascarilla por delante pues es la zona que puede ir recogiendo los aerosoles de los virus de las diferentes enfermedades de tipo respiratorio que nos rodean continuamente. Si lo haces, te los llevas en los dedos y cuando toques tus ojos, nariz ó boca en las mucosas (y que haces muchas veces al día), puede que el virus penetre en tu organismo. Ya la has fastidiado.
- Maneja las mascarillas con cuidado: se deben mover (remover) utilizando la pinza inteligente, que para éso es pinza: pulgar por dentro de la mascarilla junto a la inserción del elástico, presionando la parte anterior con el dedo índice (Pinza) y ya puedes mover, y no tocas la mascarilla.
-
En lugares cerrados: no mantengas conversaciones si no llevas mascarilla puesta.
-
En las comidas, cenas y demás celebraciones en grupo, procura hacerlo al aire libre (terrazas de bares, restaurantes, quizá podrían permanecer abiertas aplicando estas medidas de seguridad) a distancia reglamentaria un comensal de otro, nada de hablar a gritos, ni abrazos ó besos.
-
Si te atreves a reunirte en casa de familiares y/o amigos y crees que llevando una prueba PCR/Test de antígeno negativo ya estás libre, estás equivocad@. La excepción siempre confirma la regla. Y siendo mucho mejor tener una PCR/Test Antígenos negativa que no tenerla, comprende que puedes contagiarte (difícil pero no imposible) a partir de haberte realizado la PCR y en cualquier momento de tu recorrido, hasta el lugar de reunión.
-
Se dice que tras sufrir un contagio (nos referimos en todo Momento al CoronaVirus pandémico origen de la Covid-19), la persona recién contagiada puede contagiar a otr@ a partir de 24 a 48h. De ahí, entiendo, la PCR negativa en el plazo de 48 a 72h que se suele exigir.
-
Repetimos: si te atreves a reunirte con familiares y/o amigos, hazlo con las ventanas abiertas, abrigado si hace falta, con estufa de infrarrojos (que tenemos en todas las casas) quizá mejor que calefactor, hablando en voz baja y si hay algun@ un poc@ teniente, le hacéis señas. También sitúate por grupos de convivencia, separados en ese comedor que estáis, a 2 metros ó más, de otros grupos que también se suponen sean convivientes. Colocaos las mascarillas enseguida que se pueda.
Esto no se ha acabado: simplemente continúa durante muchos meses más.
Si tú no tienes cuidado, nadie lo tendrá por ti. Tú verás.
SÍNTOMAS
Fiebre, tos seca, dolor muscular o dificultad para respirar, ausencia de olfato y/o gusto.
¿QUE HACER ANTE LA SOSPECHA DE PADECER ESTA GRIPE?
Evitar acudir directamente al centro sanitario.
LLAMAR AL TELÉFONO GRATUITO 900 102 112
