Lesión de la Cintilla Iliotibial. Causas y Tratamiento

¿Qué es la Cintilla Iliotibial?

Para que lo entendáis…la cintilla iliotibial es una banda gruesa de fibras que se origina en la cresa ilíaca y termina en la cara externa de la tibia.

¿Cuál es su función?

Su principal función es la Abducción (separación) de la cadera y la estabilización de la rodilla por su cara externa.

¿Por qué se produce la lesión de la cintilla iliotibial?

Por los siguientes motivos:

  • Aumentar la intensidad de entrenamiento de una forma brusca.
  • Correr por superficies excesivamente duras (asfalto) o demasiado blandas (terrenos con barro…)
  • Correr en fuertes pendientes.
  • Calzado inadecuado
  • Dismetría de los miembros inferiores.

Estos cambios en la marcha que experimenta nuestra rodilla provocan un aumento en la fricción de la cintilla iliotibial con los tejidos de alrededor originando inflamación y dolor.

¿Cuándo aparece el dolor?

La lesión aparece de forma progresiva, es decir, no hay un mecanismo lesional instantáneo como pasa por ejemplo con el esguince. Poco a poco se va inflamando la cintilla y cada vez que empiezas a correr, el dolor comienza antes.

¿Cómo es el diagnóstico?

Exploración en camilla. El especialista localizará el dolor mediante la palpación en la cara externa de la rodilla (epicóndilo lateral del fémur). Si el dolor se irradia hacia la cara externa del fémur, es posible que se hayan formado puntos gatillo en el trayecto de la fascia lata.

¿Cuál es el tratamiento?

Es importante que durante el tratamiento haya un período de reposo. Hay que actuar contra el principal motivo que produce dolor en la lesión: la inflamación. Para ello se se aplicarán las siguientes técnicas:

  • Electroterapia analgésica
  • Ultrasonidos
  • Magnetoterapia
  • Masaje de descarga en el trayecto de la cintilla iliotibial (tratamiento de posibles puntos gatillo)
  • Crioterapia (aplicación de frio)

Son muy importantes las medidas higiénico-posturales para evitar que se vuelva a reproducir la lesión:

  • Calzado adecuado a la pisada.
  • Buen calentamiento antes de entrenar.
  • Evitar correr por zonas muy duras, muy blandas o con mucha pendiente.
  • Aplicación de frio al final del entrenamiento.

 

En Clínica Montecarlo Torrent, disponemos de médico especialista en deporte así como todas las técnicas de fisioterapia necesarias para cualquier lesión deportiva. Atendemos a todos los seguros médicos y si no lo tienes también puedes acudir de forma particular.

Esperamos que este artículo haya despejado todas vuestras dudas acerca de esta lesión tan habitual en el corredor.

¡Atentos que en pocos días publicaremos más artículos que seguro son de tu interés!

 

 

 

 

 

 

 

Promoción Facebook

Estos son los afortunados que podrán disfrutar de un masaje Relajante en nuestro centro. Pueden pedir cita durante el mes de Marzo en el 96 157 0230 o por vía  Facebook.

Ama Lop

Vicente Galiana

Surdo Medio Btk

Elena Tillas Ballester

Bea Triu

Angel Alonso Regadera

Maria Jose Tordera

Eva García

Maria Miller

Isabel Guillen Alba

Empar Simó

Maria Sapena

Marivi Caparros

Lucia Ortiz Diaz

Sheila Basan

Cristina Marques Laguna

David Ferrandis González

Bego Reyes

Rocío García Aguilera

Raquel Moya Puentes

Tatyana Garzon

Ahinoa Salinas Tripiana

Pedro Mora

Vir Ocas

Paqui Contreras Delgado

Vicky Tejada

Vanesa Morillo

Sheila Laserna Almazan

Aida Fabian

Mari Carmen Burgos

Celia Tronchoni Gimenez

Susana Esteban

Kristina Sorroche

Feli Rodriguez Ballesteros

Adrian Lopez Cerezo

Angeles Perales Valenzuela

Pablo Lechiguero

Francisco Jose Lona Oto

Jessica Tabares Timoneda

Angeles Tripiana

Lyli Alv Prieto

Adriana Bosneag Rubio

Lucia Lúm

Marina Tuson Silla

Vicky Alarcon

Hinma Corre

Eva Blazquez Duran

Nuria Martínez Beneyto

Manuel Gimeno Cataluña

Ana Villaescusa Nieves

¡Que lo disfrutéis!

Prueba nuestro Masaje con Piedras Calientes

Masaje con Piedras Calientes, también conocido como terapia Geotermal, es una técnica que combina el efecto relajante y terapéutico del masaje manual con el efecto térmico de las piedras. Éstas se encuentran a distintas temperaturas y suelen ser de basalto, es decir, de origen volcánico (ricas en magnesio y hierro.)

En nuestro centro ofrecemos este tipo de masaje a aquellas personas que necesitan desconectar y eliminar su estrés mental y físico. Nuestro ambiente acogedor, con luz tenue, velas aromáticas, música relajante y aceites esenciales conseguirá que te olvides por un momento del ajetreo del día a día y despejará tu mente para que empieces el día siguiente con energía.

¿Cómo hacemos el masaje?

Primero untamos toda la espalda con aceites esenciales (puedes elegir entre: lavanda, romero, árbol del té, limón, naranja, incienso, menta y eucalipto )

A continuación, masajeamos la espalda con las piedras calientes y las colocamos en zonas estratégicas de forma que la presión que ejercen éstas disminuye la tensión muscular.

Por último, mejoramos la experiencia con un masaje manual en espalda, brazos y cabeza.

¿Quieres saber los beneficios de esta terapia?

  • Reducción del dolor físico
  • Reducción del estrés emocional.
  • Liberación de toxinas  a través de la piel, gracias a la alta temperatura de las piedras.
  • Mejora de la circulación gracias al masaje drenante y a los cambios de temperatura de las piedras.
  • Combate el insomnio.
  • Mejora el estado de la piel.

Debido a la temperatura de la terapia no es aconsejable esta técnica en personas que padezcan alguno de los siguientes trastornos.

  • Personas que padezcan de venas varicosas, presión alta, enfermedades cardíacas, osteoporosis, esclerosis múltiple, epilepsia o diabetes.
  • Embarazadas, niños o personas con heridas abiertas en las zonas a tratar.

 

Las piedras colocadas en puntos estratégicos te conectarán con la naturaleza. Te mereces este masaje y seguro que repetirás cuando lo pruebes.

Puedes regalar el » Masaje con piedras calientes» a quién tu quieras mediante una tarjeta regalo que puedes adquirir en nuestro centro por sólo 30€.

Si quieres ver toda la selección de masajes que ofrecemos, haz click en la siguiente imagen:

 

 

Certificado médico para Dron ¿Qué es un dron?¿Necesito pasar un reconocimiento médico?


Certificado médico para DRON

¿Necesito pasar un reconocimiento médico para poder pilotar un dron?

Sí, como para todos los vehículos es obligatorio pasar un exámen médico, ya que no deja de ser un vehículo “aéreo”.

En Clínica Montecarlo Torrent, realizamos este reconocimiento médico y somos el único centro de España que lo
entrega en mano el mismo día.

 

 

Desde recopilar imágenes aéreas para inmortalizar bodas hasta sobrevolar escenarios de un accidente…Los drones cada vez tienen un papel más importante en muchas profesiones. ¿Pero qué es exactamente un dron?

Un dron es un vehículo aéreo no tripulado. Con características similares al avión de aeromodelismo pero con muchas más prestaciones y un diseño más sofisticado. Posee cámaras, GPS y multitud de sensores. Inicialmente fue desarrollado para ser usado en el ámbito militar como el espionaje y para el trasporte de  misiles.

¿Cómo funcionan los drones?

Se manejan con un control remoto tipo joystick o mediante tablets con aplicaciones dirigidas a este fin.

¿Qué utilidades tienen los drones?

  • Filmación de eventos. Ya sea en partidos de fútbol, desfiles, manifestaciones… Gracias a su tamaño, pueden filmar distintas escenas desde una distancia mucho menor que si se tratase de un helicóptero. Por este motivo, los drones tienen cada vez más relevancia en al ámbito del cine y la fotografía.
  • Mensajería. Como se ha visto en TV, los drones van a poder trasportar paquetes desde cualquier punto de la ciudad. No obstante para que esto ocurra aún deben de pasar algunos años ya que la legislación actual no lo permite.Certificado médico para Dron
  • Situaciones de emergencia. El tamaño de los drones permite que puedan acceder de forma rápida y segura a rincones dónde otros vehículos no pueden acceder, como por ejemplo en rescates en la montaña, barcos a la deriva, zonas de difícil acceso, control de incendios forestales…En Fukushima, se utilizaron drones para obtener una vista del interior del reactor nuclear para elaborar un plan de limpieza y prevención de futuras fugas. La utilización del dron fue fundamental para poder acceder a zonas que ningún ser humano podría tolerar por el alto índice de radiación.
  • Vigilancia fronteriza. Gracias a los drones, en USA podrán controlar el acceso ilegal de inmigrantes, el tráfico de drogas…
  • Agricultura.Para la localización de plagas, esparcimiento de pesticidas…
  • Cartografía. Para la elaboración de mapas geográficos o el estudio de terrenos.
  • Investigación. Los drones pueden buscar y analizar restos arqueológicos. También pueden acceder a zonas peligrosas para el ser humano como el interior de volcanes para extraer muestras.

 

 

Si quieres saber que pruebas médicas debes pasar para poder tener el certificado médico para dron, haz click aquí:

¡¡¡A VOLAR!!!!